
Reciclar
El fenómeno del deterioro ambiental y destrucción de nuestro ecosistema, está contextualizado en todo el mundo, distinguiéndose algunas regiones y países por sufrir con mayor vehemencia este fenómeno. Al respecto los países desarrollados han tomado con mayor seriedad y responsabilidad esta tarea, incorporando en sus políticas públicas medidas y acciones concretas y efectivas que contrarresten la degradación del planeta.
Uno de aquellos comportamientos se circunscribe en la idea de que ningún residuo sirva como contaminante del suelo, del agua o del aire; más bien, como principio fundamental de supervivencia se adopta el compromiso del reciclaje y de la reutilización de la materia prima en productos de servicios o de consumo.
En nuestro país, desgraciadamente hay mucho que aprender y hacer al respecto, las prácticas diarias, ya sea en el uso de residuos orgánicos o inorgánicos, todavía constituyen un peligro inminente para la naturaleza.
La propuesta de nuestro Proyecto, tiene un gran sustento legal, social, económico, medioambiental y educativo. Las prácticas sobre un adecuado uso del aceite utilizado de cocina, no están todavía en la conciencia de la ciudadanía, ni de las industrias o establecimientos que generan este residuo. En la mayoría de los casos son arrojados por los lavaderos y desagües, a los terrenos, sifones y ríos, causando un grave perjuicio económico y medioambiental; y, lo que es peor, existen empresas que están utilizando este residuo para la preparación de balanceados para los animales, lo cual es condenable por su alto poder de toxicidad que puede generar graves enfermedades.
Nuestra empresa propone un manejo adecuado del aceite usado de cocina (AUC) mediante la recolección eficiente y oportuna de los sitios estratégicos de cada local o familia, para ser llevados en canecas a nuestro centro de acopio donde es limpiado y filtrado para luego, ser exportado para su destino final. Los proveedores del aceite a cambio reciben estímulos, incentivos o un apoyo económico referencial de acuerdo al volumen de producción.
